Otras casa en "pan-de-bois"
Un modelo de vivienda comercial
El estilo de casas en “pan-de-bois” fue en Angers un modo de construcción muy desarrollado hasta fines del siglo XVI. Este material fue utilizado para las fachadas en combinación con la piedra local por los muros no visibles, esencialemente en las grandes calles comerciales. Algunas casas dispersas y un conjunto bien conservado en la plaza de la Laiterie en la Doutre son un ejemplo de este estilo. Algunas de estas casas en “pan-de-bois” , dan testimonio de la existencia de una élite comercial durante el Renacimiento. La más excepcional, la casa Girard-Abraham, plaza Romain, construida en 1596 y desafortunadamente abatida, se hallaba contigua a la casa de Adán. Entre las casas inspiradas de esta última, la número 21, rue Saint-Laud, construida en 1520 (con elegantes figuras de Adán y Eva) y la 7, rue de l’Oisellerie de 1532, dan testimonio de la existencia de formas góticas en pleno Renacimiento y el arcaísmo de los carpinteros frente a los masones. Las decoraciones del primer Renacimiento, constituido de pilastras* discretas o columnetas (62, rue Baudrière o 4 y 15, rue Saint-Laud) no aparecen antes de mediados del siglo, sobre las fachadas sin salidizos (prohibidos por la municipalidad en 1541).
Particular en Angers, el estilo del segundo renacimiento* ilustra un período raramente representado en Francia en la arquitectura en madera : el estilo manierista, reconocible por su decoración proliferante y por sus figuras antropomorfas* que decoran los postes de ángulo o de ventanas (9, rue des Poëliers, 6, rue Pocquet-de-Livonnières, 5, rue de l’Oisellerie...).
La casa construida por el boticario Simon Poisson, 67, rue Beaurepaire y fechada de 1582, es la más ambiciosa por sus estatuas alegóricas representando las virtudes de la ciencia y la magnificiencia en el segundo piso, la amistad y la libertad en el tercero.
*Entramados : piezas de madera que constituyen la estructura de la fachada.
Dendrocronología : estudio de trozos de madera para determinar su edad.
Salidizos : estructuras sobresalientes.
Figura antropomorfa y figura incrustada : estatua que sirve de soporte vertical : se dice incrustada cuando la parte inferior de la estatua es puesta en un soporte.
Hourdis : relleno entre las piezas de madera
Pilastra : pilar vertical y rectangular que sobresale del muro.
Primer Renacimiento : período del arte francés de fines del siglo XV a los años 1530, marcado en arquitectura por la construcción de los castillos de la Loira. Es el pasaje del arte gótico flamígero al arte clásico, bajo la influencia del arte italiano.
Arenal: pieza de madera horizontal aparente en fachada que separa los diferentes niveles.
Segundo Renacimiento : hasta fines del siglo XVI. Es el inicio del estilo clásico francés donde el arte italiano es perfectamente asimilado. Es un arte sapiente y rebuscado que hace la síntesis entre la Antiguedad, el Renacimiento italiano y las tradiciones
nacionales, lo que explica la gran variedad de arquitecturas de una provincia a la otra durante este período.
Olivier Biguet,
Conservador de patrimonio, Municipalidad de Angers.
Dominique Letellier-d'Espinose,
Investigadora del servicio regional del Inventario , DRAC de los Países del Loira.
Traducido por :
Corali Quiñones Prado, estudiante de Master en
Cultura, Patrimonio y Turismo.
2010